Business Intelligence y la era del BIG DATA.
En tu empresa asumo, debes tener toneladas de datos: reportes de ventas, reportes de compras, demanda para el próximo período, planes de producción, información de fuga de clientes, logística, contabilidad. Toda área o mejor dicho todo proceso genera datos y más datos, todo el día, todo el tiempo… Mi pregunta es, ¿que estás haciendo con esos datos?
Al pasar los años aprendí que los datos se convierten en información, cuando hay una persona (o un software) que les dé contexto, que los organice, los limpie de errores y los asimile. En ese momento de asimilación nace el conocimiento, la información nos ha enseñado algo que interiorizamos y usamos para tomar decisiones.
Estamos en la era del Big Data, los datos salen sin parar de cualquier fuente interna o externa, lo importante aquí es darles la importancia que se merecen y usarlos para el beneficio de nuestra empresa, para conocer mejor a nuestro cliente y sus preferencias, para mejorar nuestro desempeño en pos de lograr mejores resultados.
Eso es el Business Intelligence o Inteligencia de Negocios. Saber sacar información de los datos para crear conocimiento de nuestro negocio y su entorno.
Sabías que:
Se estudian los patrones de tráfico de las personas en los supermercados y se colocan las estanterías exactamente donde las queremos para aumentar el tiempo de permanencia y exposición a los productos de nuestros clientes. Todo esto para maximizar las compras por “antojo” (no vine a comprar esto, pero lo vi, me gustó y lo compré).
En Francia se han puesto cámaras en las calles para ver cuáles son los colores que está usando más la gente, esto para predecir las tendencias de la nueva temporada.
Se ha estudiado nuestro comportamiento y resulta que nosotros siempre compramos pan, agua, azúcar y harina, por lo tanto, los supermercados que aplican Business Intelligence ponen cada uno en una esquina para obligarnos a dar la vuelta a todo el sitio.
En la industria el Business Intelligence se aplica para predecir el comportamiento de nuestros clientes: qué compra, cuánto compra, dónde compra, que más le gustaría comprar. Así podemos pronosticar demandas y crear nuevos productos o servicios.
Los bancos usan Business Intelligence (y las empresas de telecomunicaciones también) para predecir patrones de fuga de clientes y adelantarse a que esto pase.
Las páginas web como Amazon, Alibaba, Ebay hacen sus sugerencias de compra (“a usted también podría interesarle” o “las personas que compraron esto también compraron”), basados en estudios usando Business Intelligence.
Lo más importante o el mensaje de este blog es que si usted quiere estar a la vanguardia de su mercado, necesita usar Business Intelligence, el conocimiento de su negocio que obtendría con su uso es enorme e invaluable.
En un congreso de Big Data en Chile en el año 2015, los expositores hacían énfasis en que si encuentran un científico de datos lo que deben hacer es agarrarlos y no soltarlos porque son muy solicitados y escasos. La revista Harvad Business Review llamó a los científicos de datos “la profesión más sexy del siglo XXI” haciendo referencia a su alta demanda.
Nosotros creemos que no debería ser una persona quien se encargue de todo este trabajo, debería ser un equipo multidisciplinario, porque no se trata solo de saber identificar patrones y saber usar el mejor software; se trata también de conocer sobre el negocio, conocer el mercado, comunicar correctamente los hallazgos, saber sobre comportamiento humano dentro y fuera de la empresa, entre otras cosas.
Ahora que todo es más fácil por el internet y el trabajo colaborativo, ya ni siquiera necesitamos un software pagado hay software libre como Spagobi (http://www.spagobi.org/) o Rapidminer (https://rapidminer.com/), lo importante es contar con alguien que sepa cómo usarlos, pero más que nada entender los resultados para realmente convertirlos en conocimiento.
Para poder tener Business Intelligence en nuestra empresa necesitamos un buen datawarehouse primero, sobre esto y otros tópicos de importancia seguiremos hablando en los siguientes blogs.
¿Qué le parece a usted el tema?
Cuéntenos su experiencia si ha trabajado ya con herramientas de Business Intelligence.
¿Le pareció útil el blog?