Descubre las herramientas más potentes para Inteligencia de Negocios (Business Intelligence).

Pagadas y gratis (Open Source):
Siguiendo con los blogs relacionados con Inteligencia de Negocios, aquí les presentamos las herramientas pagadas y gratis que se pueden usar así como sus fortalezas y debilidades.
RAPIDMINER (https://rapidminer.com/): diseñado inicialmente como un software libre (open source), ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma cruzada que combina minería de datos, con minería de texto, aprendizaje de máquina, Inteligencia de negocios y análisis de negocios. Con su motor analítico patentado, Rapidminer potencia los procesos de negocios, ayudando a los usuarios a sacar el mejor partido de sus datos. Con este software los usuarios pueden acelerar la adquisición de datos y el análisis para tomar acciones rápidamente. Programa de Inteligencia de Negocios increíblemente potente, se puede procesar variables numéricas y no numéricas a la vez, con buenos gráficos, rápida respuesta, soporta varias fuentes de datos. El problema es que no es una bodega de datos y solo ofrece 1 Gb de RAM gratis, de ahí en adelante es pagado.
SPAGOBI (http://www.spagobi.org/): es una multiplataforma integrada para la Inteligencia de negocios, desarrollada enteramente de acuerdo con la filosofía del software libre. Es una multiplataforma ya que cubre y satisface todos los requisitos de Business Itelligence, tanto en términos de análisis y de gestión de datos, administración y seguridad. En el mundo analítico ofrece soluciones para la presentación de informes, análisis multidimensional (OLAP), minería de datos (Data Mining), tableros de mando (Dashboard) y consultas ad-hoc (a pedido). Esta plataforma es muy completa y útil, además tiene una sola versión: la gratis. Puede servir como bodega de datos, además de herramienta OLAP (cubos de datos) y de Business Itelligence a la vez. Tiene 2 desventajas: como no hay parte comercial, sólo se tiene el soporte de la página web y uno mismo tiene que aprender a usarla, eso lleva a la desventaja 2, que aprender a usarla y sacarle todo el provecho no es tan fácil.
WEKA (http://www.cs.waikato.ac.nz/ml/weka/): es una plataforma de software para el aprendizaje automático de computadoras y la minería de datos, escrito en Java y desarrollado en la Universidad de Waikato. Los puntos fuertes de Weka son: está disponible libremente, es muy portable porque está completamente implementado en Java y puede correr en casi cualquier plataforma. Contiene una extensa colección de técnicas para pre-procesamiento de datos y modelado. Es fácil de utilizar por un principiante gracias a su interfaz gráfica de usuario. Por otro lado, su visualización de resultados no es tan buena y para algoritmos de clustering ésta es bastante pobre. Además no sirve como bodega de datos, sólo como herramienta de Inteligencia de negocios.
________________________________________________________________________________