Las 10 razones por las cuales tu empresa debe tener un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria.

Siempre he dicho que las empresas de alimentos somos diferentes a los demás tipos de empresas (con excepción de las farmacéuticas tal vez) y es porque todos los días nosotros y nuestros trabajadores tenemos en nuestras manos la salud y la vida de todos nuestros consumidores y esto significa una gran responsabilidad. La inocuidad o la seguridad alimentaria es la principal característica con la que debe contar nuestro producto, por eso ahora les traemos las 10 razones por las cuales tu empresa debe tener un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria:
Asegurar que el producto que estás entregando es inocuo, lo que hace que ganes confianza en el cliente y evites problemas legales.
Con la norma de Buenas Prácticas de Manufactura del Ecuador, si bien ya no es obligatoria, si te facilita muchísimo el sacar la notificación sanitaria por planta y no producto por producto. Lo cual te ahorra mucho tiempo y dinero.
Es para todos, el mito más grande de implementar este tipo de normas es demasiado costoso y engorroso. Eso sólo si no lo sabes implementar bien, hay muchas formas de cumplir con los requisitos de la norma, dependiendo del tamaño de tu empresa y tu presupuesto. Lo importante es que lo hagas!
Te abre nuevos mercados. Si bien las BPM, el HACCP, la ISO 22000 y la FSSC22000, no son obligatorias en nuestro país, muchas de ellas sí lo son en otros países, por tanto, si quieres exportar, es necesario como mínimo implementar HACCP.
En el mismo tema de aumentar tus clientes, si quieres ser proveedor de cadenas grandes y multinacionales, estas están requiriendo de sus proveedores certificación en FSSC 22000, tanto en su versión de producto, como en su versión para empaques.
Si haces que la norma trabaje para ti y no tú para la norma (es decir, si está bien implementada), se convierte en un fuerte motor de mejora continua en tu empresa, disminuyendo costos, desperdicios y re-procesos.
Es una gran forma de crear compromiso en el personal, mientras el personal se sienta más orgulloso del producto que hace, trabaje con un objetivo y en condiciones óptimas y con el conocimiento necesario, vamos a ver cómo nuestros colaboradores crecen y con ellos nuestra empresa.
Puede ser usado incluso como medida publicitaria, pues es una enorme ventaja competitiva que los consumidores tiene que enterarse que existe, eso hará crecer tu marca y posicionarse en el mercado.
El implementar una de estas normas te obliga a generar datos a lo largo de tu empresa y ese es el primer paso para tener Inteligencia de Negocios (Business Intelligence), lo cual es increíblemente valioso.
Si bien ninguna de estas normas es obligatoria en nuestro país en este momento, tengan por seguro que pronto lo serán, y ustedes estarán ya listos.
Nota: si van a contratar un asesor externo, primero, revisen que cuente con la formación y trayectoria como para hacerles una buena consultoría. Si el trabajo se vuelve engorroso, cambien. Los registros no se llenan por llenar, las actividades no se hacen por hacer, todo debe ir enfocado a su empresa y al objetivo de generar mejora continua, ahí se puede hablar de una buena implementación, que además, no debería durar más de 6 a máximo 8 meses.