top of page

El Trabajo Colaborativo: ¡es la estrategia más rentable!


En un mundo globalizado en donde las fronteras ya no son tu ciudad o tu país, sino el mundo entero, lo que prima es el conocimiento. Por eso muchas empresas a nivel mundial como Google, Dell, Alibaba, Uber, etc; ya se han adaptado a este nuevo paradigma y en este proceso han comprobado que lo que realmente impulsa la productividad e innovación en una empresa es el Trabajo Colaborativo.


La Era Industrial ahora está en oriente, en donde están las más grandes maquilas industriales, en occidente el paradigma cambió y entramos a la Era del Conocimiento, en donde el manejo de la información es fundamental para tomar decisiones. Esto quiere decir que poder acceder y saber interpretar toda la información que genera una empresa es la clave para diferenciarnos.


Son los trabajadores o clientes internos de una empresa los que manejan esta información y cuando saben interpretarla y compartirla eficientemente descubren una mina de oro, ya que es esta información la que les permite optimizar procesos, reducir desperdicios, innovar y mejorar la productividad; pero para que esto sea una realidad debemos pensar en Trabajo Colaborativo.


Para entender de mejor manera ¿qué es esto del Trabajo Colaborativo? analicemos un ejemplo práctico: imagina a tu empresa como un ser vivo, como tu cuerpo, en donde para estar sano y vital todas sus funciones y procesos deben funcionar interrelacionados y en armonía con un objetivo común.


Imagina que cada trabajador es una célula de tu cuerpo, los trabajadores están agrupados por procesos o sistemas como el sistema respiratorio, digestivo, etc. En una empresa sucede lo mismo, tenemos varios procesos que se interrelacionan para llegar a un objetivo común. Un cuerpo está saludable cuando todas las células y órganos cumplen su función de manera armónica y colaborativa con las demás, todas buscando un objetivo común que es generar bienestar para todo el organismo.


Ahora imaginemos ¿qué pasa cuando una célula empieza a reproducirse de manera aislada de las demás…?, se rompe el equilibrio y se manifiestan lo que nosotros conocemos como enfermedades, que pueden ser tan graves como el cáncer. Cuando un trabajador hace sus funciones desmotivado y no se siente identificado con la visión y la misión de la empresa, en vez de sumar al mejoramiento resta y crea estancamiento y caos, lo que lleva a generar trabas en los procesos, desperdicios de recursos, de tiempo, etc.


Si partimos de este ejemplo, es fácil comprender la gran importancia de trabajar colaborativamente bajo una filosofía ganar – ganar, esto quiere decir trabajar todos juntos y alineados a un objetivo común que nos genere bienestar y abundancia de manera equitativa.


Esto no quiere decir que la competencia sea mala, depende de qué tipo de competencia estemos hablando. Una competencia en donde los diferente equipos o procesos de una empresa trabajan enfocados en la mejora continua, con respeto, comunicación asertiva y retroalimentándose unos con otros es sana, ya que impulsa el crecimiento y comparte información clave para optimizar e innovar. Una competencia en donde el individuo se siente aislado del resto y compite contra todos sus compañeros, es negativa porque no busca el bien común y su intensión no está fundamentada en ganar – ganar, está enfocada en llegar a los objetivos a costa del resto.


Para concluir podemos resumir que si entendemos a nuestras empresas como un ser vivo integral, en donde todos y cada uno de sus colaboradores son piezas claves para su buen funcionamiento, podemos tomar conciencia de la importancia de la capacitación de nuestro personal, ya que las dos factores que motivan y generan resultados positivos en la productividad son las Buenas Relaciones y los Resultados Óptimos; sino analicemos lo que dice Derek Bok, ex-rector de Harvard University: “Si cree que la formación es cara… prueba con la ignorancia”.




#PNL #TalentoHumano #MejoraContínua #coaching #innovación #liderazgo

Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Etiquetas
No hay tags aún.
Síguenos
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page