top of page

Los 12 errores más comunes del Branding.


Debemos ser conscientes de que la construcción de una marca es lenta y progresiva, que vamos modelando con cada acción de comunicación publicitaria. El punto de partida de nuestra identidad es nuestra imagen corporativa. No tenemos una segunda oportunidad para crear una buena primera impresión. Por lo tanto empecemos a construir nuestra marca por el nombre, Imagotipo y un eslogan contundente.


A continuación enumeramos los 12 errores más comunes que deben evitar las PYMES para tener una marca funcional:


1. El nombre debe ser fácil de pronunciar y sonar bien en voz alta:

  • Evita cualquier tipo de vicios del lenguaje como las cacofonías (repetición de sonidos), confusiones o dificultades al pronunciarlo. Ejemplo de cacofonías:

Amortizar el amor.

Barbosa el barbero es un artista en la barbería.

Cacahuate y cacao son muy vendidos.

Carlos y Carmen son marido y mujer.

Cata canta en catacumbas.

  • Piensa que si llegas a tener éxito, tu marca será mencionada en la radio, televisión o en conversaciones entre las personas.



2. Usa un nombre que tenga significado y aporte valor a la marca:

  • Procura que al decir tu nombre, se sepa inmediatamente de qué trata el negocio y cuál es el beneficio directo que le ofrece al consumidores.

  • Éste no debe ser muy genérico o incluir demasiados giros o industrias.

  • No quieras ser un todólogo y abarcar todos los mercados.


3. No uses iniciales:

  • Aunque hay marcas como IBM, HSBC o 3M que han logrado posicionar sus nombres a base de siglas, en realidad éstas son poco atractivas y difíciles de recordar.

  • Mientras inicies con un pequeño negocio y no tengas una compañía internacional sólo confía en nombres interesantes para tu público.



4. Asegúrate de que lo puedas registrar:

  • Si piensas construir una marca grande en el largo plazo, debes investigar si no existe ya en el mercado o si se parece mucho a alguno de tu competencia o de las compañías conocidas.

5. Pruébalo en Google AdWords:

  • Esta herramienta de Google te permitirá encontrar frases similares, las palabras clave de tu giro y saber cuántas búsquedas locales y globales están teniendo ciertos términos.

  • Algunas de estas búsquedas te ayudarán a saber si no existe un nombre muy parecido al que estás considerando que tiene mejor posicionamiento en Internet.

  • También hacer esto puede ser el primer paso hacia el SEO de tu futuro sitio Web.


6. Diseñar un Imagotipo sencillo, pregnante y fácil de recordar.

  • Intenta reproducir un objeto real que tenga relación con tu negocio.


7. No dejes que tu marca se estanque, renueva su look:

  • Tu marca debe ser moderna, fresca y actualizada a las últimas tendencias. Si tu negocio evoluciona también el diseño de tu marca.



8. Acompaña tu marca de un eslogan que aporte valor, que sea corto y fácil de recordar:

  • Un Eslogan que todo el mundo recuerde, que aporte valor y diferenciación a la marca que representan.



9. Usa colores de acuerdo a la intensión de tu marca:

  • Cada color estimula nuestros sentidos de forma diferente.



10. Usa diseños monocromáticos preferentemente o con dos a tres colores máximo:

  • Piensa en la usabilidad de tu marca y mientras más elementos tenga más compleja va a ser su aplicación en diferentes medios.


11. Asegúrate que tu marca se pueda adaptar a blanco y negro:

  • Dentro de la opciones de diseño tu marca debe tener opciones de blanco y negro para las aplicaciones de papelería y señalética.



12. No uses fotografías en tu marca:

  • El usar fotografías en el diseño de tu marca es poco recomendable ya que complica mucho su aplicación en papelería y en señalética que por lo general se necesita una versión de tu marca monocromática.






#producción #innovación #optimización

Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Etiquetas
No hay tags aún.
Síguenos
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page