top of page

¿Qué es y para qué sirve la Programación Neurolingüística (PNL)?


La Programación Neuro-Lingüística (PNL), es un campo de conocimiento y acción altamente efectivo para potenciar las capacidades humanas y generar cambios positivos y significativos en las personas.


Todas sus metodologías, técnicas y ejercicios provienen del estudio y los aportes de muchas disciplinas enfocadas en descubrir las claves de la excelencia humana.


Sin embargo, lo realmente importante, es que es aplicable y que amplía el espectro de “lo posible” para cada persona, entregando la posibilidad de cambio concreto para ti y para aquellos que desees o requieras “ayudar”.



Programación: Refiere a la forma en que una persona ordena su aprendizaje, su experiencia, sus ideas y todas sus capacidades para actuar buscando obtener ciertos resultados.




Neuro: Refiere al hecho que es con nuestro sistema nervioso que podemos percibir y “descifrar” nuestras experiencias. Es en el cerebro que encontramos el sustrato de nuestras percepciones, nuestros pensamientos, emociones y acciones.




Lingüística: Refiere a la capacidad que tenemos de producir lenguaje, y a través de ese lenguaje asignar significado a las cosas y sostener las ideas que ordenan nuestras acciones. El lenguaje expresa la forma en que entendemos al entorno, a otros y a nosotros mismos.

Richard Bandler y John Grinder:

En el comienzo de los años 70, Richard Bandler y John Grinder en la Universidad de California (Santa Cruz), buscaron y estudiaron “modelos de comportamiento exitosos” en diversas áreas del quehacer humano. Buscaron descubrir los mecanismos de cómo lo lograron.


Y más que establecer una base teórica para entender cómo se produce el comportamiento humano, buscaron y desarrollaron una base práctica y aplicativa para entenderlo y, cuando es requerido, optimizarlo.


En sus investigaciones incluyeron las orientaciones y aportes de temáticas tan diversas como la Cibernética, la Teoría de Sistemas y la Gramática Transformacional.


Los primeros en ser estudiados, fueron Milton Erickson (Hipnosis Ericksoniana), Virginia Satir (Sistemas de Familia) y Fritz Perls (Terapia Gestáltica); tres terapeutas cuyos resultados eran asombrosos. Tanto que les parecieron “mágicos”. Por eso en su primer libro, antes de que la PNL se llamara PNL, lo llamaron “La Estructura de la Magia Volumen I”.


Después de estudiar a “magos de la terapia” y habiendo aprendido de ellos, mucho sobre cómo hacer preguntas efectivas para la comprensión del otro, Grinder y Bandler estudiaron a otras personas de éxito: a grandes administradores, vendedores y deportistas, entre otras disciplinas.


Todos estos datos de “cómo” cada una de estas personas usaban sus conocimientos, pensamientos, imaginación y acciones para obtener resultados y tener éxito, les ayudaron a completar el conjunto de conocimientos, orientaciones y prácticas que denominaron: “Programación Neuro-Lingüística, PNL".


La PNL es el estudio y aplicación de los patrones de pensamiento y conducta, que permiten a las personas efectuar "cambios" significativos. Es un sistema de aprendizaje veloz que como un "software humano" se puede aplicar para ayudar a cualquier persona (y a sí mismo) a manejar mejor su comunicación, sus emociones, sus acciones y reacciones.


Según Alan Frenk, uno de mis principales mentores, socio y fundador de la Sociedad Chilena de Programación Neurolingüítica (SCPNL), podemos actualmente definir a la PNL de la siguiente manera:


“PNL es un paradigma basado en la acumulación de mucha investigación y experiencia cuyo resultado es un cuerpo de conocimiento y un campo de acción con énfasis sistémico que permite un manejo preciso y directo de nuestra sensorialidad y cognición”.


Fuente: Manual de Practitioner en PNL de la Sociedad Chilena de PNL

#PNL #Coaching #Talento #MejoraContínua #innovación

Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Etiquetas
No hay tags aún.
Síguenos
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page