top of page

StartUp Programa en desarrollo de Negocios de Consultora Re-Ingenia S.A. de emprendimiento a empresa


Objetivo General:
Formar Emprendedores Integrales que desarrollen tanto las Habilidades Humanas como Habilidades Técnicas que les permitan Planificar, Implementar y Gestionar sus propios proyectos: Viables, Sostenibles y Responsables Socialmente de acuerdo con las demandas de un mercado globalizado tanto a nivel nacional como internacional, logrando así su objetivo principal: evolucionar de Emprendimiento a Empresa exitosa.

Objetivo Específico:
La formación de un Emprendedor Integral demanda de un entrenamiento en las dos áreas de vital importancia, que juntas, incrementan en gran medida el éxito de su emprendimiento:

Las Habilidades Humanas le permiten al Ser descubrir y desarrollar sus propios recursos que, al aprender a gestionarlos correctamente, se empodera y potencia la excelencia en su nuevo Estilo de Vida.

Las Habilidades Técnicas que le permitan a la persona enfocarse en Resultados, creando y dando forma a sus proyectos en base a una estructura como lo han hecho las empresas exitosas a nivel mundial, obteniendo al final del curso un proyecto Económicamente viable, Sostenible y Responsable Socialmente, incrementado al máximo las posibilidades del éxito futuro.
Duración:

El Programa StartUp tiene una duración 3 meses, todos los sábados de cada mes, empezando el sábado 4 de abril hasta el sábado 20 de junio del 2020, de 8h30 a 17h30, con una carga horaria general de todo el programa de 96 horas.


¿A quién va dirigido?

El Programa en Desarrollo de Negocios StartUp de Emprendimiento a Empresa está diseñada para todas aquellas personas que, con negocios propios, emprendimientos o proyectos busquen cómo Planificar, Implementar y Gestionar sus proyectos de manera exitosa, viable, sostenible y responsable socialmente; sobresaliendo y diferenciándose en un mercado altamente competitivo y globalizado.


Programa en Desarrollo de Negocios StartUp:


Habilidades Humanas: La metodología Constructivista es una corriente pedagógica que permite entregar al asistente las herramientas adecuadas de Coaching con Programación Neurolingüística (PNL) e Inteligencia Emocional, para una reconstrucción interna que apoya a descubrir todo su potencial que, al interactuar en un proceso dinámico, le enseña a manejar sus propios recursos de forma coherente, para lograr la realización exitosa de sus objetivos de manera integral en todas las áreas de su vida.


Los 8 principales conceptos que construyen la forma de pensar del emprendedor exitoso:


  1. Empezamos con el Poder de Elegir la base del pensamiento emprendedor. La vida no es una lotería, la habilidad de escoger cómo respondemos a ciertas circunstancias es fundamental para la mentalidad emprendedora, utilizando ejemplos de la vida real, los participantes aprenden que las elecciones y no la circunstancias dan forma a nuestras vidas.

  2. El segundo es la habilidad de reconocer los problemas como potenciales oportunidades, aquí introducimos la idea de que cualquiera puede empoderarse resolviendo problemas para otras personas.

  3. El tercero es sobre la toma de acción, los emprendedores son personas orientadas hacia la acción y deben aprender a probar sus ideas en el mundo real. (Estos tres conceptos representan el núcleo del proceso de emprendimiento.)

  4. El cuarto es sobre el conocimiento, los emprendedores son personas autodirigidas que están en constante aprendizaje y además entienden el poder del conocimiento combinado con la disciplina.

  5. El quinto es le conocimiento práctico de las finanzas y habla sobre la compresión de que el deseo de tener dinero y la capacidad de crear riqueza son a menudo contrarios uno del otro.

  6. El sexto es sobre construir una marca, creando una reputación de ser confiable y cumplir con tu palabra.

  7. El séptimo es sobre crear una comunidad de éxito, rodeándose de personas que han estado o están en el mismo viaje y que nos pueden proveer de estímulo y soporte críticos.

  8. La lección ocho es sobre el Poder de la Persistencia, el emprendimiento no es una fórmula de hacerse rico instantáneamente, y esperar que sea fácil es un error, al final del día es más bien la pura persistencia en lugar de las circunstancias o la suerte es lo que te saca adelante. (Entonces los primeros cuatro conceptos son la base, mientras que los cuatro últimos hablan sobre sostenibilidad del emprendimiento.)

Habilidades Técnicas: Objetivo General es darle al participante las herramientas técnicas y prácticas para convertir sus ideas en emprendimientos exitosos y que, además al finalizar la especialización, tengan proyectos económicamente viables, sostenibles y responsables socialmente, para iniciar el mismo de manera apropiada o que de necesitarlo, pueda ser presentado a cualquier entidad o potencial inversionista para levantar capital semilla.


Al finalizar la especialización se alcanza los siguientes conocimientos:

  1. ¿Cómo determinar una Propuesta de Valor Viable y un claro diferenciador de Mercado?

  2. ¿Cuáles son las diferentes Estrategias para Ingresar al Mercado, evitando o usando a mi favor la comoditización de los productos?

  3. Validar la Idea con formas prácticas y fácilmente aplicables de producto o servicio.

  4. Analizar mi Nicho de Mercado, mi competencia y los efectos de un mercado globalizado.

  5. Tener herramientas de Marketing tradicional y digital, Publicidad y Packaging para un lanzamiento exitoso de producto.

  6. Poder realizar un análisis básico de Viabilidad Financiera, para determinar desde el punto de vista económico ¿qué necesito, si el proyecto me va a dar el rendimiento esperado y en cuánto tiempo espero recuperar el capital?

  7. Vender exitosamente un proyecto sólido a un panel de jueces o inversionistas para que la idea se convierta en realidad.


Más información en: https://www.emprenderecuador.com/



#Emprender #entrepreneurship

Posts Destacados
Posts Recientes
Búsqueda por Etiquetas
No hay tags aún.
Síguenos
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page